Colegio

¿Quiénes somos?

El Colegio de Arquitectos del Estado de Michoacán (CAMICH), es una asociación civil legalmente constituida, conforme a las disposiciones relativas del código civil en el Acta Número 591, otorgada el 20 de julio de 1965. Tiene Jurisdicción dentro del Estado de Michoacán competiéndole en el ámbito estatal, la representación del gremio de los Arquitectos del Estado, de acuerdo a la Ley Reglamentaria del Ejercicio Profesional para el Estado de Michoacán.
 
El CAMICH es miembro de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) así como de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) y de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).

Memorial 19S - IESARQ Premio Félix Candela / Aurelio Espinoza + Erik García + Gerardo Ávila

Filosofía

Misión

Ser un espacio que promueva el desarrollo integral y que fomente la constante cultura de crecimiento, actualización, participación y responsabilidad social de los arquitectos hacia su gremio, y a la comunidad del Estado de Michoacán.

Visión

Ser un Colegio unido y líder en el país, con alta credibilidad y participación activa, que agrupe a arquitectos sensibles a las necesidades de la sociedad, y comprometidos con la excelencia profesional, para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos de la actualidad con proyección futura.

¿Qué hacemos?

Fortalecemos la unidad entre arquitectos en el estado de Michoacán.
Vigilamos que el ejercicio profesional del arquitecto se realice dentro del más alto nivel ético, legal y moral.
Promovemos y difundimos actividades culturales, técnicas y de investigación.
  Colaboramos con asociaciones, instituciones privadas y de gobierno en la creación de alianzas.
Formamos un cuerpo consultor al público que contribuya para la satisfacción de necesidades de la población Michoacana.

 

Consejo Directivo
2023-2024

Cuauhtémoc Meza

Presidente

Arquitecto por la UMSNH, egresado de la especialidad en Restauración en Sitios y Monumentos Históricos. Fundador de CMdos Arquitectos, despacho dedicado a la realización y ejecución de proyectos de construcción de vivienda, espacios comerciales y naves industriales.
Miembro del Colegio desde el año 2011, Secretario de Promoción, Relaciones y Comunicación entre el Gremio para el bienio 2019-2020 y Secretario General en el bienio 2021-2022.

Ma. Luisa Melgoza

Secretaria General

Ma. Luisa cuenta con un posgrado en Arquitectura y Nuevo Urbanismo por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro, una licenciatura en Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y estudios a nivel Diplomado en territorios sostenibles y suelo social por el Lincoln Institute of Land Policy.
En Taller territorio, empresa creada por ella, se materializan estudios y proyectos que definen territorios con potencial para el desarrollo de comunidades y sus habitantes.

Aldo Zamudio

Secretario de Finanzas

Arquitecto por la UMSNH, especialista en Restauración de Sitios y Monumentos Históricos y Maestro en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos. Actualmente Jefe del Departamento de Costos de la Subdirección de Infraestructura Universitaria de la UMSNH y docente en la Facultad de Arquitectura.
Coordinador Región II de la Comisión de Patrimonio Arquitectónico de la FCARM.
Premio INAH 2019 Francisco de la Maza en la terna mejor Tesis de Maestría.

Aurelio Espinoza

Secretario de Acción Gremial

Arquitecto, y Maestro en Diseño Avanzado por la UMSNH.
Creador, investigador y consultor de arquitectura, diseño y ciudad.
Desde una visión transversal y colectiva su trabajo aborda diferentes escalas y medios, el cual ha sido reconocido con galardones, publicaciones y exposiciones dentro y fuera de México.
Posee Certificación Nacional CONARC y Registro Arquitectónico Internacional APEC.
Miembro del Colegio desde 2018, donde fungió como Secretario de Integración Gremial durante 2021 – 2022, actualmente Coordinador de Certificación Profesional CONARC en la Región II de la FCARM.
Actualmente es director de proyectos en la iniciativa privada, y director general de AE - Estudio.

Carlos Loiza

Secretario de Superación Profesional

Nacido en la Ciudad de Morelia en 1948, Arquitecto por la Universidad, Especialista en Valuación de bienes inmuebles, Presidente del Colegio de Arquitectos de Michoacán en el bienio 1982-1984; Arquitecto Certificado con Registro CONARC No. MXN-0181/11 y Registro APEC ARCHITEC no. MX-0181, Director Responsable de Obra No. 202, Valuador Especialista en Inmuebles Registro: TGE/ICR/DC No. 016, miembro del Colegio de Arquitectos de Michoacán con Reg. No. 35 desde 1975, miembro del Colegio de e Instituto Mexicano de Valuación con No. De Reg.033 desde 1981.

Gladyz Butanda

Secretaria de Acción Urbana

Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH y graduada de la maestría en Planeación y Ordenamiento Territorial Sostenible por la Universidad Latina de América. Durante 6 años colaboró en la Dirección de Proyectos de la SECTUR, Directora de Desarrollo Metropolitano, Directora de Desarrollo Territorial, Directora de Operación del IVEM, Directora de orden Urbano del H. Ayuntamiento de Morelia y Secretaria de Medio Ambiente, cambio climático y Desarrollo Territorial.
Miembro del colegio desde 2019 como Secretaria de acción urbana.
Actualmente, Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado de Michoacán.

Ana Mirta Sánchez

Secretaria de Integración Gremial

Nacida en Morelia. Arquitecta de la UMSNH. Especialidad en Valuación de Bienes Inmuebles por la UAEM. Se ha desempeñado como gerente de proyectos en HABICASA. Desde el año 2012, emprende de manera independiente, en el despacho de arquitectura M+O Arquitectos SA de CV, siendo las líneas principales de trabajo: la construcción de casas y departamentos de nivel medio y residencial, el diseño de proyecto urbano y ejecutivo de cualquier rubro, la gestión para la autorización de los mismos, entre otros, para las empresas desarrolladoras de vivienda más importantes del estado. Forma parte del Colegio de Arquitectos de Michoacán siendo la DRO 95.

Karla Molina

Secretaría de Relaciones Nacionales e Internacionales

Arquitecta por la UMSNH. Especializada en valuación por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Máster en Desarrollo Urbano y Territorial por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Durante el periodo 2021-2022 fungió como Presidente del Colegio de Arquitectos de Michoacán, A.C., e integrante del Comité Ejecutivo Nacional de la FCARM en la Comisión del Arancel Nacional.
Actualmente Directora de Proyectos Estratégicos en IMPLAN Morelia.

Luis David Domínguez

Secretario de Promoción y Relaciones

Arquitecto por la Universidad Vasco de Quiroga en el año 2005, fundador de SZ Arquitectos, despacho dedicado al diseño y experimentación conceptual de espacios habitacionales y comerciales. En el año 2011 funda Factor Inmobiliario Edifikarq S.A. de C.V., empresa dedicada a la construcción, remodelación y mantenimiento, así como a la promoción y ejecución de proyectos de inversión inmobiliaria. En 2015 funda la empresa Factor Solar, con el propósito de promover y concientizar al gremio de diseñadores y desarrolladores acerca del beneficio en diferentes directrices que proporcionan el uso de tecnologías renovables en el campo de la construcción.
Miembro activo del Colegio de Arquitectos de Michoacán AC. Desde el año 2011.
Actualmente presidente del Club de Leones Morelia Vasco de Quiroga, miembro activo de COPARMEX Michoacán y empresario inmobiliario.

Luis Camargo

Secretaria de Comunicación entre el Gremio

Arquitecto por la UMSNH, dedicado al proyecto y construcción de viviendas, naves industriales y espacios comerciales.
Miembro del Colegio de Arquitectos de Michoacán desde el año 1998. En el bienio 2003 – 2004 formé parte del Consejo Directivo como Secretario de Promoción Relaciones y Comunicación Gremial.

Celia Granados

Secretaria de Medio Ambiente

Nacida en Morelia. Arquitecta por la UMSNH, y Maestra en Arquitectura de Paisaje por la UIA (León). En 2008 fundó junto con el Arq. Luis Jacobo SIN TÍTULO ARQUITECTURA, desarrollando proyectos arquitectónicos y de paisajismo.
Ha sido docente adjunta por la Universidad La Salle y la UMSNH en las áreas de diseño y paisaje. En 2019 se integra al CAMICH, y en 2021 funge como Secretaria de Medio Ambiente. Su trayectoria y obras han recibido distintos reconocimientos y publicaciones, nacionales e internacionales, incluyendo: 1er lugar en el Concurso de Ideas para el “Parque Ecológico Benito Juárez” en Morelia; Semi-finalista del premio Obra del Año 2020 en la categoría Vivienda de Interés Social.

Carlos Alberto Hiriart

Secretario de Conservación y Patrimonio Histórico

Doctor en Arquitectura por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2006). Profesor-Investigador (Titular B) adscrito a la Facultad de Arquitectura de la UMSNH. Publicaciones como Coordinador, Patrimonio edificado, turismo y gestión de poblaciones históricas ante el siglo XXI: Estudios sobre la protección, conservación, restauración y gestión turística del patrimonio urbano, arquitectónico y religioso, UMSNH y Universidad de Sevilla (2009) y Dinámicas Funcionales del Turismo y sus Impactos en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Universidad de Guanajuato (2010). Ha publicado 20 capítulos de libro y diversos artículos arbitrados en las líneas de investigación sobre gestión y conservación del patrimonio urbano arquitectónico, turismo cultural y dinámicas funcionales de las ciudades patrimonio mundial. Coordinador Iberoamericano del proyecto “Análisis Comparado de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de México y España: Experiencias comparadas de planificación y gestión sostenibles” (2010). Ha dirigido tesis doctorales, de maestría, especialidad y de licenciatura.
Participa en el Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura, la Maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos y la Especialidad en Restauración de Sitios y Monumentos.

Citlali Arroyo

Comisión de Jóvenes Arquitectos

Egresada de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH. Diplomado en Diseño Interior, a través de Universitario Bauhaus, Puebla. Curso de Cálculo Estructural para sistema ligero “Steel Frame”, impartido por Panel Rey. Diplomado para Director Responsable de Obra y Corresponsales, por el CAMICH, A.C.
Asesor Técnico con capacitación en materiales ligeros y recubrimientos para la construcción. Experiencia en el área de supervisión y control y administración de obra. Experiencia en área de postventa y mantenimiento de viviendas, compras, control de inventarios y almacén.
Residente de obra pública. Actualmente, socia-fundadora del despacho “Bloque Arquitectura”. Enfocado a diseño, remodelación y construcción en general.

Irina Tecuapetla

Comisión de Jóvenes Arquitectos

Arquitecta egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, actualmente cursando la Maestría en Arquitectura y Patrimonio Cultural en la misma institución.
Ha trabajado en la iniciativa privada y sector público desde hace 10 años. Iniciando como docente desde el 2018, actualmente es docente de la Universidad La Salle Morelia en la Escuela de Arquitectura en las áreas de Urbanismo e Historia.
Miembro del Colegio desde el 2022.

Convenios

BICO

El Colegio de Arquitectos de Michoacán AC comparte información referente al convenio llevado a cabo con la comunidad BICO, en dónde por ser miembro agremiado del Colegio puede adquirir su membresía mensual a un costo especial, se tiene acceso a dos sedes de co- working, precio preferencial y administración por obra de materiales además de contar con acceso a su cartera de inversión inmobiliaria.
Más información:
Tel. 443 396 8104Para vincular su beneficio por convenio debe comunicarse al:44 38 46 57 18 44 37 19 25 00
Scroll al inicio

Renovación

REQUISITOS
  1. Indicar numero de afiliación anterior.
  2. Adjuntar fotografía tamaño credencial (archivo .jpg).
  3. Pago de anualidad.

Inscripción

POR PRIMERA VEZ
  1. Presentar solicitud de inscripción dirigida al consejo directivo, en formato libre, manifestando razones.
  2. Firma de aviso de privacidad y el manifiesto de conocimiento de los estatutos y reglamento interno.
  3. Constancia de estudios.
  4. Copia de curp.
  5. Copia identificación oficial.
  6. Copia de comprobante de domicilio.
  7. 2 Fotografias recientes tamaño credencial.
  8. Pago de inscripción y anualidad.

Carrito

Carrito Vacio

Subtotal
$0.00
0